Muchos vinculan el presente de Huracán con San Juan, y los renovados éxitos deportivos “quemeros” en esa provincia, parecen darle la razón, pero los lazos del Globo con la provincia vienen casi desde su nacimiento y siempre rozaron la gloria. En 1913 se recibe de médico en Buenos Aires un sanjuanino llamado Aldo Cantoni, perteneciente a una familia de alta presencia política en esa provincia.
Un profesor suyo en la universidad de apellido parecido, Eliseo Cantón, que había ayudado a Huracán a establecerse en la cancha de Arena, lo arrima, y su domicilio en la zona sur, lo llevan a ser Presidente de Huracán en 1917 y 1918. Son años de mudanza a Chiclana y avenida La Plata, donde “El Globo” con Cantoni nuevamente Presidente ( y también presidiendo la Asociaciön del Futbol) y ya senador por su provincia logra los títulos de 1921, 1922 y el “casi” de 1923.
Cantoni seguirá creciendo políticamente hasta ser Gobernador de San Juan, e inaugurará el voto femenino en la misma, antes de 1940, aparte de crear en ese tiempo, un modernísimo estadio cubierto, en Parque de Mayo, cercano al cual hoy se levanta el que lleva su nombre, donde se jugaron dos mundiales de hockey sobre patines, curiosamente el deporte donde su querido Huracán, también descolla.
.Vuelto a ser elegido en 1933 (derrotando a Ducó ampliamente), iba a proyectar el primer modelo de estadio, que luego Tomás Ducó, confiaría al arquitecto Curuchet, para construir el Palacio e inaugurarlo al final de la década del 40.
Los tristes sucesos que involucraron al “Sargento Gimenez” en aquel alargue vergonzoso que impidió a Huracán su tercer retorno a la máxima categoría, parecieron romper el hechizo entre San Juan y Huracán, pero las copas Argentina y Supercopa, logradas en pocos meses en los que el Globo derrotó a Boca y River para levantarlas, parecen haber renovado el Legado de Cantoni
Un soplo de aire fresco a la identidad y la memoria, desde el barrio más porteño. para comunicación ingmanuelvila@hotmail.com
https://www.youtube.com/watch?v=_eb-mfB_VB8
Infografía del Matadero de los Corrales
Funcionó desde 1872 hasta 1901 en el actual Parque de los Patricios
Marcha por el Centenario Quemero
recorrieron el barrio de Parque de los Patricios, despues de arrancar de Pompeya, más de 20.000 personas mientras se descubrían chapas recordando las 3 canchas oficiales de Huracán.El 1 de Noviembre de 2008.Organizó el Ingeniero Manuel Vila y los demás integrantes del Foro de la Memoria, en el Marco del Centenario del Pueblo Quemero.
Monteagudo
estatua sita en la Plazoleta Pringles de Caseros y Monteagudo (autor: Eberlein)
Identidad y Memoria de un barrio inigualable
La identidad y la memoria de Parque de los Patricios, tiene su sede en avenida Caseros 2949, a pasos de La Rioja.
Ingeniero, ex deportista, promotor cultural, Calculista de estructuras, Docente UBA, miembro Consejo Profesional de Ingeniería Civil, único experto Icofort Unesco (Construcciones Fortificadas) argentino reconocido, miembro Icomos Argentina, Ex Consejero COPUA, Ex Director de Vía Pública MCBA.
CURRÍCULUM VITAE
MANUEL VILA
ingmanuelvila@hotmail.com
* Fecha de nacimiento: 19/08/49
* Edad: 64 años Nac.: argentino
* D.N.I.: 7.851.545 Dom. * E. Civil: casado Tel. 156-5497033
* Profesión: Ingeniero Civil
ESTUDIOS CURSADOS
1962: Instituto Felix F. Bernasconi
1968: Colegio Nacional de Buenos Aires (Bachiller Especializado)
1974: Facultad de Ingeniería (U.B.A.) Ingeniero Civil, orientaciones Construcciones y Vías de Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario