miércoles, 7 de diciembre de 2011

Homenaje a León Untroib


Al cumplirse cien años del Nacimiento de León Untroib, uno de los más grandes fileteadores de nuestro país, nacido en tierras europeas pero maestro del arte en Argentina, su mejor discípulo, Luis Zorz, artífice del Patrimonio Urbano, elaboró una chapa fileteada que se descubrirá en la puerta de su último domicilio, calle Catamarca entre Brasil y Cátulo Castillo, el sábado 10 de Diciembre a la 11 horas.
Adhieren al acto: Museo Manoblanca de Pompeya, Foro de la Memoria de Parque de los Patricios, Ateneo Porteño del Tango, y Teatro Pompapetriyasos, entre otras entidades
.

domingo, 27 de noviembre de 2011

La Primera Buenos Aires: ¿Se fundó en el Muñiz?








Se adjuntan las siguientes imágenes:
1) Quinta Escalada (según oleo de Onofrio Pacenza
2) San Martín y Remedios de Escalada (según reproducciones del Instituto Sanmartiniano
3) La Primitiva Buenos Aires (según litografías que acompañaron una publicación de Ulrico Schmidlel en 1599)
4) La Primitiva Buenos Aires (según cuadro de Leonie Matthis reproducido en Revista Atlántida de Octubre de 1936)
5) Idem (otra imagen de la misma autora, reproducida en la misma Publicación)



¿Pudo fundarse la Primera Buenos Aires en el actual Hospital Muñiz?.

Por el Ing. Manuel Vila, docente de "Historia Edilicia de Buenos Aires" en Posgrado de Historia y Crítica de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, de la Universidad de Buenos Aires

1) Las "mesetas" postulantes
Hemos analizado en otra investigación la teoría del Reverendo Fourlong, en relación al sitio donde Pedro de Mendoza materializara la primera fundación de Buenos Aires (1536), y aceptando que, sobre la base de los relatos de Ulrico Schmidel, la geografía puede considerarse aproximada, el sitio elegido (los pantanos que luego serían llamados Barrio de las Ranas) no se corresponde con lo usual en esos casos.
En efecto, el Riachuelo obraba a modo del curso de agua, que las ordenanzas, aconsejaban tener cerca, y cierta lejanía con el Río de la Plata (visto como mar y no como río por su ancho) también se juzgaba conveniente para que la villa no quedara expuesta a la visión y posible ataque de naves extrañas a la corona española.
Los recodos del Río de Mendoza (como también fue llamado) permitían al mismo tiempo, mantener las naves reunidas en un remanso no expuesto a los movimientos de Mar dulce. Sin embargo la opción de instalar la villa en un sector bajo e inundable, era despreciada en todos los "catálogos" de la época y no parece lógico que Don Pedro, hubiera procedido de esa forma, cuando tenía tres "mesetas" a la vista.
En efecto el curso fluvial había desgastado la planicie, con bordes que dibujaban su mismá línea a aproximadamente un kilómetro y medio a cada lado (hoy serían Capital y Provincia) conformando un perfil en pendiente que terminaba en la planicie superior.
Los meandros del curso se reproducían en los bordes superiores de esa "caladura" generando las salientes, cuatro promontorios bien diferenciados.

2) El descarte
El primero se correspondía al actual Parque Lezama, y dejaba a la ciudad al descubierto de las naves piratas, situación que ya no ocurría en la segunda meseta que llamaremos "de la Convalescencia" (donde estuviera el Hospital Rawson) y en la tercera que podemos llamar "de la Casa de Aislamiento" (donde está el Hospital Muñiz).
La cuarta que llamaríamos "de los Corrales" (actual Parque de los Patricios) ya estaba fuera de la distancia de tres millas (no tres leguas) de recorrido fluvial, si consideramos que el Riachuelo en 1536 tenía un curso final paralelo a la costa, que se unía al Río de la Plata, casi a la altura de la bajada de la avenida Belgrano. En efecto la actual Boca del Riachuelo recién se abriría en una crecida, a fines del siglo XVIII.

3) Una pista

Con esa duda, casi "hospitalaria", en 1997 buscamos otras referencias para la pesquisa, y encontramos un testimonio orientador del aventurero y científico francés J. B. Douville.
El 1 de Diciembre de 1826, el citado en una carta que remite desde Buenos Aires a Francia a Barbie du Bocage le comenta que :" Voy a permanecer aquí algún tiempo para encontrar una mina de carbón de tierra que observé a poca distancia de Buenos Aires cuando estuve aquí hace ocho años.
No hay madera, y el carbón que se quema viene de los Estados Unidos...."
Si bien resulta grotesco, imaginar una mina de carbón en una llanura sedimentaria como la que sirve de base a Buenos Aires, la mención "duvillesca" de mina de carbón de tierra, nos hace presumir, un estado de calcinación incompleto y una mineralización inexistente, o lo que es lo mismo, los restos de un incendio no nuy lejano en los tiempos arqueológicos.Según los relatos de Schmidel y otros, salvo "El Real" todas las demás construcciones, eran de madera, lo que facilitó la combustión. Los restos, fueron abandonados y la población se mudó sobre el Riachuelo, y en su mayoría quedó a bordo de las naves ancladas.
Nos entusiasma la idea de que se trate de los restos de la primitiva Buenos Aires, quemada por los indios (*equívocanente llamados Querandíes) en 1536, motivo de la despoblación posterior de Irala en 1541, cuando solo sobrevivían sobre las naves
La cercanía a la ciudad mencionada por Douville, nos aviva la curiosidad por conseguir más precisiones sobre el lugar, y con la data de 1818 que el nos suministrara, surge otro relato increíble.

4) Siguiendo el rastro
Dice el propio Douville: "Un día encontrándome a cinco leguas de la ciudad, el aspecto del terreno me sugirió la idea de hacerlo minar. Hecho el agujero y con la mina cargada hice alejar a todo el mundo para encender yo mismo la mecha. Cuando fue encendida, me alejé también, pero después de haber esperado más de diez minutos sin que hiciera explosión, creí que la mecha se había apagado. Me aproximé entonces. Sin dudas cuando caminé moví algo que hasta entonces había interceptado la comunicación de la llama porque la mina saltó. Fui derribado a tierra, y quedé con una mano completamente lastimada, el cuerpo cubierto de contusiones, y los ojos llenos de polvo y de pálvora..
La familia Escalada que ocupaba casa cercana, oyó la detonación y acudió. Me encontró en un estado deplorable; en seguida se ocupó de prestarme los primeros auxilios, me hizo tomar un baño de miel y de leche que me procuró alivio inmediato. Durante la tarde estas personas tan amables, me hicieron volver a Buenos Aires en su carruaje".

5) Análisis de elementos en juego
Si bien las leguas parecen extender la distancia, la mención de la familia Escalada en casa cercana nos precisa el lugar. En efecto desde fines del siglo XVIII y hasta 1824 en que la fracciona y vende, Bernabé de Escalada (hermanastro de Remedios) era dueño de una amplia quinta de 3 hectáreas y media, con frente a la actual avenida Caseros, y casco en el actual encuentro de esta avenida y la calle Monasterio.
La misma (donde muere Remedios de Escalada de San Martín en 1823, y donde permaneció el General durante un mes antes de su partida), ocupaba parte del actual Parque Ameghino (aprox. 1 Ha) y el resto de la superficie (2,5 Ha.) hacia el oeste , y era utilizada como quinta de descanso de toda la familia, teniendo sus propiedades en el propio casco urbano, al que regresaban en carruajes.
Tiene entonces asidero temporal, geográfico y documental el relato de Douville, y ubica la "mina de carbón de tierra" sobre la que quiso explorar, en las inmediaciones del actual Parque Ameghino.
Por detrás del mismo, en 1818, yendo hacia el Riachuelo quedaba un borde de meseta que se utilizaba como "tablada" previa al Matadero de la Convalescencia, donde descansaban y se revisaban los animales que venían del interior por el camino del Paso de Burgos (Puente Alsina) la actual Avenida Amancio Alcorta, que bordeando la barranca, a veces se transformaba en un arroyo portante de las aguas de lluvia.
Al mudarse el matadero, esas tierras iban a ser compradas por la familia Costa, que instaló una grasería y más tarde serían sede de la Casa de Aislamiento, y del actual Hospital Muñiz.
Los chacinados a vapor que se usaban en las graserías, pueden haber consumido parte del carbón que Douville encontrara, y que de hecho utilizó, fabricando los primeros filtros de carbón que se usaron en Buenos Aires, con los que amasó una fortuna.

6) Conclusiones y expectativas
Las referencias, y la singularidad del hallazgo en un ámbito geográfico poco propenso a incendios naturales, por la baja vegetación, nos llevaron a concluir en la posibilidad cierta de que Douville hubiera ubicado los restos de la primitiva Buenos Aires fundada por Mendoza a tres millas por el río y una media milla arriba, según los datos de Schmidel, y quemada por el ataque indígena en el mismo 1536.
Con esos datos intentamos en 2001, iniciar excavaciones en el predio del actual Hospital Muñiz, para lo cual por nota requerimos a su Dirección autorización. pero la reciente irrupción del sida con sus aun ignotas propiedades de contagio, y la dificultad de trabajar entre pabellones de infecciosas, hicieron que en ese momento se nos denegara tal autorización.
La cita en una reciente reunión sobre temas patrimoniales, de que la Dirección de Arqueología Urbana, está programando excavaciones en el predio, nos alienta a revivir esta teoría, a solicitar que la misma sea considerada en las decisiones de los lugares a investigar, y a imaginar que en un futuro, salgan a la luz los restos aún ocultos de la vieja Buenos Aires, aunque los hornos de vapor de la Grasería de los Costa, los filtros de Douville, y la irrupción intimidatoria del sida, hayan intentado, escondernos las evidencias.

Ing. Manuel Vila
Presidente del Foro de la Memoria de Parque de los Patricios
Presidente de la Junta de Estudios Históricos de Parque de los Patricios
Docente de "Historia Edilicia de Buenos Aires, período Colonial" en la maestría de Historia y Crítica de la Arquitectura FADU-UBA.

CURRICULUM VITAE


EXPERIENCIA PROFESIONAL

1972(preprofesional): Desarrollo de censos de tránsito y evaluación de resultados (flujo y previsiones) aplicados a futura autopista Ezeiza-Cañuelas (construida en 1999); y otros caminos en Rauch; Pergamino; etc. para Ingeneco S. A. Con créditos del Banco Mundial.

1973(preprofesional): Práctica rentada en la División Estructuras de O.S.N

1974-1978: Cálculo estructural de obras para todo el país, con presión hidráulica y verificación sísmica, incluyendo edificios, soportes de equipos y accesos, en Obras Sanitarias de la Nación.

1978-1979: Cálculo de Planta de Tratamiento de Efluentes de Luján de Cuyo (YPF); y chequeo de documentación de obra para Ingeniería Faber.

1978-1982: Socio Gerente de Macro-Studio, con la cual realicé cálculo de estructuras de hormigón y metálicas para empresas como Techint (Alto Paraná); Sade (numerosos estudios para licitaciones como Planta Donato Gerardi); Decavial; Facro; Acedil; Metalúrgica Catriló; y Direcciones de Obra en la construcción de varias de ellas. Debe destacarse la reformulación de toda la documentación de obra del Polideportivo Martín Fierro para Indeco (AUSA). Simultáneamente realicé proyecto, dirección y construcción de numerosas Viviendas unifamiliares y chalets (Flia. Leicester Flint en Acacias Blancas; Flia. Di Nucci en Pilar; etc.).

1981-1984: asesoría permanente en estructuras y documentación de planes de vivienda (Cutral-Co; Formosa) con módulos uni o multifamiliares para Graziani S.A. para la cual también realicé el cálculo estructural de Planta de Etano para B. Blanca, efectuada sobre pilotaje con cabezales, (chequeo general de la documentación) y Fabrica de pastas; chocolates y Taller Automotor para Terrabusi, Planta de Camiones y Edificio Facilidades para Ford Motor Argentina con ejercicio alternado de Dirección de Obra, en algunos casos..

1982-1984: Proyecto; Dirección y Construcción de 3 Chalets en Biblioni y H. Ford Gal. Pacheco (Flia. Stubrin; Flia. Franco; Flia. Roberts).

1984-hasta 2000: Cálculo de estructuras de Hormigón Armado y Metálicas de todas las reformas que se realizaron en CIDEC (Hurlingham); ejecución (previa obtención de la licitación por precio y/o calidad de oferta) de buena parte de esas obras (ej. Usina; Planta de tratamiento de efluentes, puente metálico de cañerías, estructura metálica de sostén de tanque de sulfato, etc.).

1988-1989: Reforma general (con reformulación estructural incluída) del Edificio Aseguradora (sito en Diag. Norte e/Florida y San Martín) Proyecto y Dirección ejecutiva.

1989-1990: Construcción de chalet en Country San Carlos (Pablo Nogués)

1990-1991: Construcción de Horno de colada continua de Acerías Santa Rosa (ya comprada por Acindar), Dirección de Obra para Acedil S.A.(obra ejecutada con 130 operarios y llenados de 30 m3 de hormigón diarios, en algunas etapas de la obra).

1991: Proyecto; Dirección y Construcción de pista de atletismo de Parque Chacabuco y Correderas sintéticas correspondientes.

1992: Construcción de correderas sintéticas en Pista de Atletismo del Parque de Lomas de Zamora.

1996: Para Centro Construcciones, pero bajo mi Dirección y Construcción (había hecho previamente Proyecto y Cálculo Estructural) refuerzo de la estructura de cubierta (era de madera de 1911), demolición y reconstrucción en estilo de escalera principal del Casino Tigre (edificio histórico).

1997: Fabricación y montaje de estructura metálica de Escuela en José C. Paz de 300m2 (incluía columnas, vigas y cubierta, y fue tomada como modelo en la ejecución de otras dos).

1996-1997: Relevamiento de toda la infraestructura edilicia de la Secretaría de Promoción Social GCBA, preparatoria de planes de refacción.

1997-1998: Reformulación general de la Imprenta Municipal de Capital Federal (incluyó planta de tratamiento, bases para nuevos equipos, salas de fotomecánica, accesos nuevos, portones antifuego, horno de secado, nuevas oficinas, etc.); Asesoramiento en Proyecto, y tras cotizar, ejecución de obra.

1998-1999: Segunda etapa de la obra anterior.



Nota General: Se han obviado innumerables trabajos considerados menores o similares a otros ya mencionados. En relación a trabajos de cálculo he realizado mas de 15 cubiertas en estaciones de servicio, seis iglesias, varios centros educacionales y comerciales de barrios de viviendas e innumerables cubiertas de depósitos o galpones. En muchos casos ejercí la dirección del montaje y en otros la fabricación. En cuanto a Cálculos de Estructuras de Hormigón los he realizado en clásico; PRAEH y DIN 1045 así como en CIRSOC y su antecedente en verificación sísmica el “Numerosos cursos de posgrado. (Cálculo de Hormigón Armado con Ing. Puppo; Cálculo de Estructuras Metálicas con Ing. Sanmartino; etc.).”; Pavimentos por método Texas, etc.



ANTECEDENTES DOCENTES
1974-1978: Docente de las asignaturas: Estática y Resistencia de Materiales y Cálculo de Hormigón Armado (ambas prácticas) en la Escuela de Capacitación de O.S.N.
desde 1996: Coordinador General y principal expositor en los Congresos de Historia Barrial organizados por el Foro de la Memoria de Parque de los Patricios.
2001-2002: Docente Coordinador, de Construcción Tradicional; y Construcción en Seco; Cursos de capacitación teórico-prácticos dictados en el Foro de la Memoria, dentro del programa Nuevos Roles Laborales.
2009-2010: Dictado de cursos; "Del Adobe al Hormigón (8 jornadas de 2 horas sobre Historia Edilicia de Buenos Aires) en Museo Monte de Piedad Banco Ciudad suc. Boedo. Con anterioridad, desde 1989, he dado charlas sobre Historia Edilicia de Buenos Aires, período Colonial, en diferentes ONG.
En el Foro de la Memoria de Parque de los Patricios, charlas temáticas: "Francisco Di Giorgio Martini, el verdadero genio del Renaciomiento", "Castillos en Europa del siglo XII al Siglo XV", "De Castillos y pucaráes", "Construcciones aborígenes del siglo XV", "La Buenos Aires del Centenario".
En Suc. Patricios y Suc. Caballito de Banco Credcicoop; charla temática. "¿Quién Mató a Mariano Moreno?"
En casi todas las escuelas de Distrito 5 y 6 de Capital Federal: Historia de Parque de los Patricios (ad honorem)
En entidades barriales del sur de la ciudad: Historia de Parque de los Patricios
2011: Titular de Curso "Del Adobe al Hormigón" en posgrado FADU-UBA, Historia y Crítica de la Arquitectura.
TRABAJOS PUBLICADOS


1979-1986: Serie de notas (36) bajo el titulo “Del Adobe al Hormigón” en el Diario Clarín, dedicadas a la historia edilicia de la Ciudad de Buenos Aires.

1980: Trabajo especial en el Numero 50 Aniversario de la revista “Nuestra Arquitectura” titulado “50 años de Construcción en Buenos Aires”.

1998: Reseña Histórica de Parque de los Patricios. Trabajo de investigación (12 págs.) 1a. edición 2500 ejemplares
2002: Idem: 2a. edición: 2500 ejemplares
2000: La Verdad sobre el guardapolvo blanco escolar.
2001: ¿Quién mató a Mariano Moreno? 88 págs. Trabajo de investigación, de edición del autor de 3000 ejemplares.

2002.en adelante – Numerosos trabajos para distintos medios escritos, orales y radiales y televisivos, sobre Historia de los Barrios del Sur

2006 en adelante: Diario Nuevo Ciclo: notas mensuales sobre Parque de los Patricios

Desde 1990 a la fecha: he dictado conferencias o he integrado numerosos paneles con temáticas vinculadas a la Historia de la Ciudad de Buenos Aires; su construcción, cultura e identidad; y también sobre práctica deportiva; en muchos de ellos invitado por otras asociaciones civiles, por el GCBA, por la Universidad de Buenos Aires, Por el Banco Ciudad , etc.
En blogs varios, con notas solicitadas: (especialmente http://forodelamemoria.blogspot.com/ )" De tabladas y mataderos del Sur", "La teoría de Fourlong sobre la primera Fundación de Buenos Aires (realidad o ficción)", "Esthercita-Milonguita"; "Por donde entraron los ingleses", y numerosas investigaciones.

PROGRAMAS RADIALES Y CONFERENCIAS

1991-1994; Coconductor del programa radial: "Un camino para todos" por FM "El Libertador"

1995-2000: Creador; productor y conductor del programa radial “Historias del Barrio Sur” en FM Patricios 95.5

2003-: Creador , productor y Conductor del programa radial: "Evocaciones del Sur", (iniciación de emisiones en Mayo de 2003, por AM 840).
2011: Coconductor con el Profesor Eduardo Lazzari, del programa "Argentina: una historia en contrapunto" por AM1110 Radio Ciudad

OTROS CARGOS EJERCIDOS VINCULADOS O NO CON LA PROFESIÓN

1986: Director de Vía Pública de la Ciudad de Buenos Aires.
1989: Presidente de la Federación Atlética Metropolitana (reelegido hasta 1994)
1991: Presidente de la Confederación Metropolitana de Deportes, (elegido por 21 de las 42 Federaciones Deportivas asociadas)
1996-hasta hoy: Fundador y Presidente del Foro de la Memoria.
2003-2006: Jefe de asesores de la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2006-2008: Consejero del Plan Urbano Ambiental de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2008-2009: Planificación y coordinación de Deporte Federado en Provincia de Buenos Aires


ANEXO 1
ACTIVIDADES PARA LA COMUNIDAD DESARROLLADAS EN LOS BARRIOS DE PARQUE DE LOS PATRICIOS Y POMPEYA EN LOS ULTIMOS 10 ANOS1994: Construcción de cancha de Beach-voley (ad honorem) en el Polideportivo Patricios.
1995: hasta 2000 (según detalle) creación, producción y conducción del programa radial "Historias del Barrio Sur" en FM Patricios, dedicado a recrear la identidad y la memoria barrial.
1996: Proyecto, dirección y construcción (todo ad honorem)del monumento a Herminio Masantonio, mítico jugador de fútbol de Huracán y la Selección Nacional, en el Parque de los Patricios (primero en su tipo en el país)
1996: Fundador y Presidente, desde ese momento hasta la fecha, del Foro de la Memoria de Parque de los Patricios, que dicta 18 talleres culturales, organiza los corsos y las fogatas, las Visitas Guiadas, los Congresos de Historia Barrial; etc.
En él, dirijo un programa de Memoria Oral, que ya tiene 650 reportajes (en audio y video) a personas mayores de 80 años de nuestros barrios de Pompeya y Parque de los Patricios, elaboré la Reseña Histórica de Parque de los Patricios (2 ediciones con 5000 ejemplares), diseñé el Recorrido Histórico-Turístico de Parque de los Patricios; organicé 3 "Expopatricios", con las 5800 fotografías que disponemos (gracias al aporte de los vecinos y la búsqueda directa); desarrollo las Visitas Guiadas históricas, en recorrido señalizado por placas fileteadas recordatorios, que el Foro colocó a su costo en 20 lugares del barrio, además de dar charlas en el Foro o en las escuelas directamente, a todas las escuelas primarias y secundarias de Parque de los Patricios y parte de Nueva Pompeya.
Debe recordarse que la institución es una Asociación Civil sin fines de lucro, por lo que toda esta actividad se desarrolla ad Honorem
Como resultado de esta actividad tanto la institución, como quién esto escribe fueron declarados "Entidad Participativa" y "De interés Cultural"; y "Vecino Participativo", respectivamente, en reiteradas ocasiones.
1998; Coordinador (designado por los vecinos) del proyecto de Centro Cultural en Puente Alsina, integrado por 400 vecinos y más de 25 asociaciones barriales (lamentablemente abortado por la presencia de la Corporación del Sur)
2000: Cofundador del Foro de la Memoria de Pompeya, que desde ese entonces desarrolla actividades similares a las del Foro de la Memoria de Parque de los Patricios.
2002: Como Coordinador de los programas de Capacitación y práctica: "Construcción Tradicional" y "Construcción en seco", aportando herramientas, y mano de obra, y Dirección de Obra sin cargo, se efectuaron las siguientes obras comunitarias:
1)Cloacas del Edificio Histórico "Confitería del Zoo del Sur", hoy en manos de Cáritas (Caseros 3250)
2)Remodelación completa del interior del Hogar Padre Moledo (para madres menores) Caseros 2945.
3)Remodelación de dos accesos, muro medianero, y pisos internos, así como parquizado y pintura de juegos infantiles, en Escuela Patricios (Almafuerte y Uspallata).
4)Reconstrucción parcial(por deterioro a manos de terceros) de los monumentos a la Madre; a Herminio Masantonio; y a los 121 desaparecidos del barrio, en Parque de los Patricios.
5)Reparaciones de pileta y pisos (que permitieron abrir la temporada de Colonia) así como elaboración de rampa multifunción en Polideportivo Patricios (Pepirí 135).
6)Reparación de paredes de salas y pintura general en Jardín de Infantes (Deán Funes 2168)
7)Numerosas obras de menor envergadura.
Coordinador General de los 7 Congresos de Historia barrial brindados en nuestra sede.
Fundador y Presidente de la Junta de Estudios Históricos de Parque de los Patricios



Ing. Manuel Vila

VILAMANUEL@HOTMAIL.COM
156-5497033

martes, 18 de octubre de 2011

La Noche de los Museos y "la cámara de fotos más hermosa del mundo"

Por segundo año, el Foro de la Memoria, (Av. Caseros 2949) se integra a " La Noche de los Museos", esta vez con un programa especial dedicado a la Historia de la fotografía y el Cine, y mostrando en vivo y en video "la Cámara de fotos más hermosa del mundo" (una minutera, del estilo que se usaba en las plazas hace 50 años o más; y toda una colección de cámaras de otros tiempos de foto y cine, y proyectando éxitos cinematográficos que involucran a nuestro barrio. com: "El último aplauso" que recuerda la historia del Bar del Chino y "El secreto de sus ojos" premiada con un Oscar en el cual influyó notoriamente la escena del Estadio Tomás Adolfo Ducó Y también intervenimos en el armado de otros Museos de nuestro barrio que podrás visitar, como Museo Tomás Espora (av caseros 2530) Museos del Inst Bernasconi (C. Castillo 2750) Museo Consultorio Dr. Genaro Giacobini (av. Caseros 3079) Ah, y mientras tomate un café en el Cafetín de los Corrales (recreación hecha de un café de Antaño en el propio Foro de la Memoria de Parque de los Patricios) de avenida Caseros 2949, a metros de Rioja.

Para observar detalles del funcionamiento de la "cámara de fotos más hermosa del mundo", los invitamos a entrar enlos buscadores, poniendo en buscar de You Tube:
La cámara más bonita del mundo.

domingo, 16 de octubre de 2011

La política se degrada, tanto cuando premia la obsecuencia, como cuando desprecia el trabajo y la inteligencia


La política se degrada, tanto cuando premia la obsecuencia, como cuando desprecia el trabajo y la inteligencia.

El placer por observar a nuestro querido Parque de los Patricios luciendo como en sus mejores tardes, el día de su reinauguración, no puede hacernos silenciar la tristeza por la falta de mención, entre un listado de "instituciones" del barrio, de aquella que con placer y esfuerzo, ocupa parte de nuestro tiempo y atención, el Foro de la Memoria.

El repetido espectáculo de los obsecuentes de todas las gestiones municipales (hayan sido del signo que fueran) autoelogiándose, y autopremiándose; justamente por repetido nos exime de mayores comentarios, pero no podemos callarnos frente al ninguneo de una entidad que todos los días, desde hace quince años lucha por el rescate de la cultura, la historia, y ahora también el deporte barrial, si bien bastaría conversar con cualquiera de los vecinos presentes, y recabar sus opiniones, para saldar con creces esa deuda de reconocimiento.

Asimismo, no podemos dejar pasar esta mención, sin agradecer a la Cámara de Industria y Comercio de Parque de los Patricios por volcar en un folleto, parte de nuestro trabajo, que fue del beneplácito de los presentes.
Solo nos queda por recordarles a quienes hoy cumplen una función pública con acción sobre nuestro querido barrio, que (como lo enunciamos en el título), la política se degrada, tanto cuando premia la obsecuencia, como cuando desprecia el trabajo y la inteligencia.

Ingeniero Manuel Vila
Presidente del Foro de la Memoria de Parque de los Patricios
" de la Junta de Estudios Históricos de Parque de los Patricios

Nota:

Para aquellos que gustan conocer la historia de nuestro barrio, reproducimos el texto, volcado en el folleto, que resume la historia del terreno correspondiente al Parque de los Patricios.em>

Breve Historia del terreno donde se asienta el Parque de los Patricios.

Aunque nos gustaría que así fuera, no suscribimos a la Teoría de Furlong, de que la primera Buenos Aires se fundó en nuestro barrio.
Para no abundar en detalles, a quien interesen las razones, lo invitamos a entrar con "Teoría de Furlong" a los buscadores de Internet, que rápidamente lo llevarán a nuestro blog, donde están debidamente documentadas nuestras diferencias.
No menos esquivos son los datos de la titularidad del predio en la segunda fundación, ya que a la división en suertes de Garay en 1580, con frente al Río de la Plata, se le cruzó la hecha por Hernandarias en 1608, con frente al Riachuelo. Algunos datos refieren a Mateo Leal de Ayala; y el Plano "Mesura" incluye una quinta de los jesuitas en lo que luego sería la "Meseta de los Corrales", pero no hay constancias reales de su existencia.
Lo cierto es que cuando la Provincia de Buenos Aires decide por ley de 1855, trasladar los mataderos del Sur más al oeste, (estaban en el actual Parque España), la propiedad de las tierras elegidas pertenecía a Florencio Lima y a Coronell, quien luego sostendría un largo juicio con el municipio.
Instalados los corrales en 1866 (figuran en el plano de Aymez de ese año y en el de Glade de 1867), la habilitación para la matanza de ganado no iba a llegar antes del 12 de Noviembre de 1872, impulsado el traslado por la epidemia de fiebre amarilla del año anterior.
Simultáneamente se inaugura la estación de tranvías a caballo en el lateral donde hoy se levanta la sede del Banco Ciudad, y aunque parezca increíble, a siete cuadras hacia el Riachuelo, en 1873, "nace" la Estación "la Quema" del ferrocarril de las Basuras.
Durante años y con algunas mejoras, el establecimiento caracterizó a la zona y le dio el nombre de "Corrales", que tomaron la Usina de Gas, la característica telefónica (61 y luego 91) y el Cuartel de Bomberos; hasta que en 1896 se dicta una ordenanza de mudar los mataderos.
Terminadas en 1901 las obras de los "Nuevos Mataderos", en la zona de Nueva Chicago, la mudanza se iba a retrasar por pedido de trabajadores y dueños de curtiembres y frigoríficos, (aún en la zona) hasta la construcción de un ferrocarril (en la traza de la actual Avenida Perito Moreno) que permitiría a los primeros viajar y a los otros, transportar sus mercaderías.
En tren de dar nuevas funciones al predio, el Intendente Municipal instruye a Carlos Thays, quien en marzo de 1902, presenta el plano del paseo con el título "Parque Patricios", incluyendo sectores que se construyeron tal cual (todo el frente de Caseros y el sector este hasta Uspallata) y otros donde hubo cambios.
En septiembre de ese año, el Concejo Deliberante, acepta la denominación de "Patricios" para el paseo, que se inaugura en ese mes, a pesar de que aun en 1903, las obras no estaban concluidas.
Con el tiempo, el barrio fue siendo reconocido por su emblemático parque, que para algunos siguió siendo "Patricios" y para otros "de los Patricios", dejando de lado su antigua identificación con los Corrales, al tiempo que una población trabajadora, y muchas industrias, desplazaban las viejas fondas y prostíbulos, donde el tango se había instalado como música ciudadana.
La fuente Val D´Ósne, instalada en 1931, después de haberse lucido en la Plaza de Mayo, tomada como referencia barrial, iba a ser removida compulsivamente en 1962, para aparecer luego en Córdoba y Nueve de Julio. Sentimos desde entonces que parte de nuestra identidad, había sido arrancada.
Cuando en 1998, se proyecta llegar al Parque con la línea H de subterráneos, empezamos a palpitar un nuevo florecer, que su reciente inauguración, parece estar garantizando.

Ing. Manuel Vila
Presidente del Foro de la Memoria de Parque de los Patricios
Presidente de la Junta de Estudios Históricos de Parque de los Patricios
http://forodelamemoria.blogspot.com/

lunes, 15 de agosto de 2011

Milonga para traer a Esther Pugliese



Mingo y Esther Pugliese fueron los primeros profesores de Tango del Foro de la Memoria.
El viajó a Italia hace unos años buscando abrir nuevos horizontes tangueros y Esther lo siguió poco después.
El destino se cruzó con dureza y hoy ella permanece en coma luego de una intervención y dos ACV, y Mingo con sus 75 años, intenta sostener la internación, mientras busca ayuda para traerla a nuestro país.
A este fin el sábado 20 de Agosto desde las 21 horas, hacemos una peña-milonga, con el solo fin de apoyarlos en este retorno.
No hay valor de entrada, cada uno aporta lo que puede y su hija, estará junto a nosotros para darle a lo recaudado, el destino que hace falta.
Fuerza Esther...Fuerza Mingo, y no nos fallen el sábado que los queremos de nuevo con nosotros.

domingo, 14 de agosto de 2011

Argentina: una historia en contrapunto


Argentina: Una historia en contrapunto
Programa radial





Desde el 1 de Agosto, compartimos con Eduardo Lazzari, prestigioso historiador de la Ciudad de Buenos Aires, presidente de la Junta de Estudios Históricos del Buen Ayre, y de la Fundación Salamone, un programa que se emite los Lunes de 20 a 21 en AM 1110
Radio Ciudad, donde se trata desde la visión personal de cada uno, distintos aspectos de nuestra historia pasada y reciente.
La participación de los oyentes amplía el panorama y multiplica los contrapuntos que siempre generan los enfoques distintos sobre los mismos hechos.

martes, 9 de agosto de 2011

Oscar Galvez nació en Parque Patricios


Un 17 de Agosto de 1913, nace el tercer hijo varón del matrimonio de Marcelino Galvez, y su esposa Matilde, en el modesto taller que ocupaban en la esquina de las calles Garro y Urquiza del barrio de Parque de los Patricios en Buenos Aires.
Habían llegado a ese taller desde La Boca (su primera residencia) a instancias del papá de Matilde, que trabajaba en la Metalúrgica Vasena e hijos de Rioja y Cochabamba (la de la huelga trágica en 1919) que colaboró para montarlo y ayudaba a Marcelino en los tornos, antes que este se especializara en automotores.
Muchos años después recordaría sus travesuras infantiles en el barrio, y hasta algún memorioso fanático de las carreras de TC asegura que antes de tomar como sponsor a Ford Armando (cuyo dueño Alberto J.era entonces presidente de Boca Juniors) lucía en su coche un globo de Huracán.
En 1916 y con el nacimiento de su hermano Juan, la familia se traslada al barrio de Caballito, donde tres de los hermanos (Oscar, Juan y el menor Roberto) iban a eternizar el apellido en la historia del turismo de carretera.

lunes, 6 de junio de 2011

Ilustraciones adjuntas a nota sobre Paso Chico





1)Plano de líneas de igual altura de Buenos Aires.
2)Portada del texto de Craufurd en 1808
3)Página " que menciona el ingreso por Paso Chico
4)Parte de Gower sobre el cruce del Riachuelo.Parte del General Gower sobre el combate de Miserere.

Canal de Miserala 3 de Julio de 1807.
Tengo el honor de participar á usted, para que lo pase á noticia del General Whitelocke, que con el cuerpo avanzado de mi mando, compuesto de tres compañías del batallon 95 de tropas ligeras, y dos cañones de á 3 y otros dos de á 6, salí de la posicion que habia tomado enfrente del pueblo de Reduccion y despues de un grande rodeo, á que obligó lo malo del camino, crucé el Riachuelo por Paso Chico; de aquí continué mi marcha por un camino sumamente penoso, hasta que la cabeza de la columna llegó á unas quinientas del canal de Miserala. En el mismo momento en que descubrimos al enemigo, empezó éste un vivo fuego, aunque despues de la descarga primera no bien dirigido, de fusilería y artillería. La mia se habia quedado rezagada á la izquierda bajo la escolta de tres compañías de la brigada del General Lumley, por no haber podido los caballos conducirla al paso de la infantería: en vista de esto dispuse que se atacase inmediatamente al enemigo con bayoneta calada por su flanco izquierdo; y así lo ejecutó del modo mas brillante con su brigada el General Craufurd, auxiliado con bizarría por el Teniente Coronel Pak, el Mayor Travers y los Oficiales y soldados del batallon 95 de tropas ligeras, de modo que en cinco minutos las fuerzas enemigas, aunque ventajosamente apostadas, y fortificadas, fueron rotas, dejando sesenta muertos, setenta prisioneros, con toda su artillería, que consistía en nueve cañones, un obús y otras tres piezas.
La conducta de Oficiales y soldados ha sido digna de admiracion: estoy tambien muy reconocido al Brigadier General Lumley por sus esfuerzos para tomar parte en la accion, aunque no se lo permitió la poca fuerza de su regimiento ocasionada de lo penosa de la marcha. Inmediatamente despues me he formado, tomando una buena posicion á la derecha é izquierda para sostener si se ofrece un ataque.
Nuestra pérdida ha sido despreciable, puesto que no pasa de catorce soldados muertos y cinco Oficiales, y veinticinco soldados heridos. No me ha sido posible obtener una razon exacta de esto.
Tengo el honor de ser, etc.
J. Lewisson Gower,
Mayor General.
Al Teniente Coronel Torrens, Secretario del ejército.

jueves, 26 de mayo de 2011

¿Por donde entraron los ingleses?





¿Dónde estaba el Paso Chico?.























Corre el 2 de Julio de 1807.
El ejército inglés, ha desembarcado cerca de la Ensenada de Barragán, y luego de varias jornadas, ha ido tomando estancias, pequeños pueblos, la Reducción de los Quilmes, y ya está a las puertas de Buenos Aires.
Uno de sus oficiales, Lancelot Holland, relatará en su diario: "La brigada del General Lumney, se reunió con nosotros a eso de las nueve, y entonces avanzamos en una columna. Había serias dudas sobre el camino a tomar".
















"Teníamos el río Chuelo al frente, pero sospechamos que el puente había sido quemado, y que los españoles estaban atrincherados en la otra orilla."
Está hablando del Puente o Paso de Galvez, que efectivamente había sido quemado por Liniers, que esperaba del otro lado.
Para los argentinos, que hoy consideramos un primer éxito criollo, el rechazo de ambas invasiones, que Holland hable de "los españoles", resulta chocante; pero a nuestro pesar y a su análisis, en ese entones lo éramos.





















Sigue el relato: "Un tal mister White, norteamericano, habitante de Buenos Aires que había escapado de la prisión en que lo había puesto Liniers, hizo las veces de guía.
Es un hombre inteligente, bien informado, y que conoce bien la región".



La información confirma que los ingleses preparaban con espías y relaciones sus arribos, contando con ellos para eventuales cambios de plan, como en este caso. El citado era Guillermo Pío White, arribado a Buenos Aires en 1800, proveniente de Boston, y que iba a ser abuelo del Ingeniero White. Más tarde, ya pasado a la causa nacional, iba a colaborar con la escuadra de Brown.


"Vimos la posición española detrás del puente, y con nuestros catalejos descubrimos una larga columna, marchando por la márgen del río hacia el frente adonde nos dirigíamos; por un momento creíamos que habían cruzado, pero pronto nos decepcionamos."












Presumimos que los criollos-españoles llegaban desde la ciudad, y como allí (en las cercanías del Puente de Gálvez) el cauce viejo del Riachuelo hacía una doble curva, eso los llevó a la confusión de que ya habían cruzado.
Teniendo que buscar otro punto de cruce, los ingleses cambian el rumbo hacia el Oeste, girando a su izquierda, alejándose del Río de la Plata.




"Nos encaminamos hacia la izquierda con el propósito de llegar al río (habla del Riachuelo). El terreno por el que marchábamos era algo pantanoso, pero mejor de lo que esperábamos".
Y siguiendo con su relato, Holland da las pautas geográficas del emplazamiento del cruce alternativo, y su denominación.
"Tras andar unos 16 kilómetros, nos encontramos frente a un extenso pantano liso, , muy húmedo, aunque no cenagoso. Desde allí se nos mostró el punto desde donde se podía vadear el río: el vado se llama Paso Chico".


















El recorrido previo, nos aleja bastante del citado Puente de Gálvez, y si bien por esquivar los pantanos, la trayectoria no debe haber sido recta, como no lo era ni mucho menos el cauce del río, esto nos lleva cuando menos hasta una zona ubicada bastante más allá del posterior emplazamiento del Paso de Burgos, luego Puente Alsina.



Vale la pena aclarar esto porque muchos historiadores, luego, confundieron ambos pasos o los ubicaron casi contiguos. Como nuevas precisiones, Holland agrega:
"Después de considerarlo, el General Gower dispuso que el General Craufurd avanzara con su brigada para intentar el cruce y que en caso de lograrlo, fuese seguido por el General Lumney. Tomó esta decisión principalmente porque no había tropas a la vista cerca del río"







"Atravesando más de tres kilómetros de pantano llegamos al vado: no había españoles en las proximidades.
Inmediatamente la tropa cruzó el río con el agua a la altura de las caderas. Grande fue nuestra alegría por este éxito; todos estaban joviales y no podín contener sus ruidosas expresiones de júbilo".(
Ya se les iba a pasar el entusiasmo, unos días después).






La descripción se completa con otra observación de Holland, prolijo relator, que agrega: "En seguida avanzó el General Lumney con su brigada. Si los españoles conocieran el arte de la guerra podrían habernos hostigado a su antojo, ya que a un kilómetro y medio del río hay una posición fortísima; el terreno está cubierto de tunas, zarzas, bosques de durazneros espesos y casi impenetrables jardines, casas, etcétera, es alto y dominante".





Si bien Holland no aclara si esta "quinta" está antes o después del cruce, presumimos que por la altura indicada serían las Lomas de Zamora, que distaban del propio Riachuelo una distancia aproximada a la indicada, coincidiendo los detalles descriptos.



Del otro lado, solo un mirador que los Lezica, habían instalado en las actuales calles Arquímedes y Somellera, si bien cumplía con la distancia, y la altura sobre el bañado, era de escaso relieve para ser el considerado. En este punto, la duda subsiste sin embargo.
Cruzado el rio "Chuelo" como Holland llama al riacho, la intención es clara de
"alcanzar el camino que corre al oeste de la ciudad, para avanzar con Buenos Aires a nuestra derecha. Tras una marcha de cuatro o cinco kilómetros nos aproximamos a los suburbios del oeste".
Como el relato posterior, ubica esos "suburbios del oeste" en las inmediaciones de los Corrales de Miserere (actual Plaza Once) tenemos el paso acotado desde ambas márgenes.







Aún hoy, encontramos comentarios de autores sobre el particular, que dicen no tener en claro la posición del "Paso Chico", o que lo confunden con el Paso de Burgos, o lo ubican muy cerca de este. Ni una cosa ni la otra.




Durante mucho tiempo, hasta bien entrado el siglo XX, se siguió utilizando dicho paso y manteniendo la denominación.





Más aún, existía una calle del lado de la Provincia de Buenos Aires, que era conocida como "del camino al Paso Chico", y que hoy es la avenida General Olazabal, el camino por el que habían llegado a ese punto los ingleses hoy coincide con la avenida Coronel Osorio.



Del lado de la Capital, la calle llevaba el nombre de Moreto (hoy si bien la proyección coincidiría con el encuentro con el Riachuelo, la calle de ese nombre se corta a bastante distancia). Desde la costrucción de la Avenida 27 de Febrero, ese punto es el encuentro del Cildañez y el Riachuelo, donde la avenida costanera hace una curva.



Se observa, pegado al Paso Chico, uno de los tantos Polvorines Municipales, que se habían distribuido por la ciudad.







Estos datos fueron reflejados en el mapa transcripto en el diario La Prensa del 22 de septiembre de 1929, con un largo texto dedicado a las ya avanzadas obras de rectificación del Riachuelo, que iban a concluir con la inauguración del nuevo Puente Alsina en noviembre de 1938.




Ese plano lo ubica a mitad de recorrido, entre el viejo Paso de Burgos, luego Puente Alsina, de emplazamiento casi coincidente con el actual, y el viejo puente de La Noria, ubicado a 500 metros hacia el este del actual, por donde ingresaban los animales a la tablada (ubicada en el actual Parque de la Ciudad), o seguían rumbo al matadero.
Con esas obras, simultáneamente se le estaba extendiendo el certificado de defunción, al Paso Chico, borrando para siempre las huellas pantanosas del vado por el que se colaron los ingleses.





Ing. Manuel Vila



Como a partir de la publicación de esta investigación, se suscitó un interesante y polémico intercambio de mensajes, entre el autor y el historiador de Boedo Diego Ruiz, transcribimos los textos, considerando que son una importante aporte al desarrollo del tema.



  
Creo que hay un error de lectura del texto de Holland, que tengo en mi poder. Lo que dice este oficial es que la posición "fuerte" estaba después de cruzar el Riachuelo, a eso de un kilómetro y medio. 
Ya había cruzado la brigada de Craufurd, y ahora era la de Lumney la que cruzó y a "un kilómetro y medio del río", es decir (insisto) después de haber cruzado, estaba la posición fuerte, "dominante" que no podía ser otra que la meseta de los Corrales. 
Todos los historiadores militares (empezando por Roberts) coinciden en que la vanguardia cruzó por el paso de Burgos y el resto del ejército, que venía atrás, por el Paso Chico. 
Cunietti-Ferrando hace mucho que explicó dónde estaba el Paso Chico, efectivamente donde más o menos desemboca el Cildáñez. 
Por eso titulé una vieja nota en Desde Boedo "El día que los ingleses invadieron Boedo", por tratarse esta actual avenida el camino que describe Holland hasta la quinta de White, que no es otra que la antigua quinta de Lorea que en su momento alquilaron los hermanos Liniers para su fábrica de "pastillas de carne". El escribano e historiador Aquiles Rezzónico ha demostrado, con las escrituras en la mano, que dicha propiedad estaba delimitada por las calles Moreno, Boedo, Venezuela y la actual Liniers. 

Diego Ruiz



Estimado Diego:

La meseta de los Corrales, así considerada por los que llegaban a ella, desde el Bañado, no prevalecía respecto al resto de la planicie existente fuera de los límites calados por el cauce del Riachuelo-Matanzas, tomó ese nombre por los que subían por Arena al Matadero, pero sin tener asidero en las líneas de igual altura.Te puedo adjuntar varios mapas.Solo había una elevación natural de casi tres hectáreas en la zona cercana que luego pasa a ser la Quinta de los Moreno, pero no creo que desde la proyección de Moreto, Holland se refiera a ella, por cuanto está alejada del trayecto desde el punto donde se implanta el Paso Chico, hasta los Corrales de Miserere, y Holland da detalles muy precisos para ser una apreciación a distancia.Por otra parte y desde el plano militar, cuando se pretende avanzar aprisa (como intentaron hacerlo para llegar al camino de acceso por el oeste, que era Rivadavia) no se gasta las energías de la tropa, ascendiendo, sino yendo por las líneas de menor pendiente.Esa línea pasa por fuera de mi querido Parque de los Patricios, y de tu amado Boedo.Por otra parte según el relato de Holland (y otros que también he consultado) ellos constituyen la vanguardia, y no hay mención de otros grupos de ese ejército que haya cruzado por el Paso de Burgos.Si tenés algún parte o relato al respecto, aceptaría la consideración, (que no cambia en absoluto lo indicado respecto al Paso Chico) y la presunción de que avanzaron por las actuales Pompeya, Boedo, tal cual tu afirmación, sino queda en el plano de las conjeturas. Yo estoy transcribiendo relatos y volcando documentos. Me alegra la coincidencia con Cunietti-Ferrando, solo que otros historiadores no han coincidido en la ubicación, y por eso estimo válido el desarrollo.Es muy interesante poder discernir, sobre temas tan caros a nuestra historia, y establecer precisiones que no nos hagan incurrir en errores.Gracias por tus aportes.

Manuel

------------------------------ 
  
Diego:

Te adjunto plano con líneas de igual altura de Bs. As. Como observarás, la línea directa para salir de los pantanos que en aquel momento era el Bañado, es por N-A yendo a buscar el camino de acceso por el oeste (Rivadavia). Por otra parte, el plano que adjunto en la nota es elaborado por la Comisión de Saneamiento del Riachuelo, después de relevar cauces, recodos, lagunas y pasos, de la vieja traza, y definir la nueva traza, compensando volúmenes de material a desplazar. (desmonte y terraplén)Incluso cambiaron la doble descarga del que llamamos Cildañez a una única en el punto de coincidencia con el Paso Chico, previa laguna de descarga. No es más o menos, allí, lo fijaron ellos, allí.Saludos.Manuel--------------------- 
  
  Estimado Manuel:


En primer lugar disculpame si en mi primer correo salí con los tapones de punta. A veces nuestras pasiones barriales nos hacen perder el debido tono. Lamentablemente, cuando fui a buscar el libro de Lancelot Holland en mi biblioteca y no encontrarlo, recordé que lo presté a una compañera de trabajo que en este momento está de paseo por La Rioja, así que utilizaré tus citas. 
1 - Queda fuera de toda duda que el Paso de Burgos y el Paso Chico eran dos vados totalmente independientes, que fueron confundidos en diferentes oportunidades y épocas, incluso en las circunstancias que nos ocupan, como más adelante veremos. 
2 - En el caso de que efectivamente la vanguardia británica (la Brigada Ligera de Gower) hubiera cruzado por el Paso Chico y enfilado hacia el Oeste ("para avanzar con Buenos Aires a nuestra derecha") por la proyección de la calle Moreto, habría recorrido "unos cuatro o cinco kilómetros" como dice Holland, pero hasta el Camino Real y por el medio del bañado. Desde allí hubiese tenido por lo menos otros cinco kilómetros para llegar a "los suburbios del Oeste" o sea las inmediaciones de los corrales de Miserere. En el caso de que, como sostengo (perdón, en realidad lo sostiene Carlos Roberts), dicha vanguardia hubiese cruzado por el Paso de Burgos y bordeado la meseta por Almafuerte, Chiclana y Boedo, la distancia a Miserere hubiese sido efectivamente los cuatro o cinco kilómetros que consigna Holland. 
3 - Respecto de la "meseta de los Corrales": Holland dice, tras pasar el Riachuelo, " Si los españoles conocieran el arte de la guerra podrían habernos hostigado a su antojo, ya que a un kilómetro y medio del río hay una posición fortísima; el terreno está cubierto de tunas, zarzas, bosques de durazneros espesos y casi impenetrables jardines, casas, etcétera, es alto y dominante". Esa es la distancia aproximada desde el actual Puente Alsina hasta la zona de Almafuerte y Pedro Chutro o Uspallata. No es necesario que la meseta fuese de una elevación considerable para ser una posición "fortísima" a los efectos militares; no en vano allí se instalaron la artillería y las barricadas porteñas en los combates de 1880. En el plano de nivelación del municipio de Saint-Yves (y en muchos otros que bien conocés) está claramente delineada una saliente más o menos cuadrada desde aproximadamente (las actuales) Colonia hasta Pepirí, donde toma dirección norte para formar una larga invaginación por la que corre la actual Chiclana. No digo que hayan tenido que remontar dicha meseta, simplemente la fueron rodeando por la zona baja tal como indica Roberts en un plano: Sáenz, Almafuerte, Loria (cuyo giro es, como bien sabés, un relicto de la antigua traza), Chiclana y Boedo. 
4 - Si bien Holland se lee con gusto y es una importante fuente, no sé si se puede aceptar en todos los casos su testimonio (que, como todo testimonio, puede contener errores objetivos y/o subjetivos). No olvidemos que fue el responsable del error de transcripción en las órdenes de marcha de las columnas desde Miserere hasta la ciudad que causó la debacle inglesa; no sé si él tenía en claro la diferencia (precisamente) entre el Paso Chico y el de Burgos. Ése no fue, digamoslo a favor de Holland, el primer error cometido en un terreno desconocido y cuyos topónimos no eran fácilmente comprensible para los ingleses, tanto por barrera idiomática como cultural. Ya cuando el ejército inglés empezó la marcha desde Bernal, hubo errores en la interpretación de las órdenes. Dice Roberts (página 321 y ss. de la edición Emecé 2006): 
"Sabiendo el general Auchmuty que el general Whitelocke tenía la intención de llegar a Buenos Aires inmediatamente detrás de la vanguardia, y en vista de la falta de planos o de una conferencia entre los guías de ambas columnas, y para evitar posibles dificultades más tarde, dispuso que la tropa siguiera a Bernal para, desde allí adelante, seguir los pasos de la vanguardia; pero como el coronel Bourke había entendido del general Gower que él cruzaría el Riachuelo por un paso aguas arriba del Paso Chico, el general Whitelocke cambió las disposiciones de Auchmuty y ordenó que los guías Guezzi y Mariano condujeran la columna por terrenos altos, directamente hacia aquel paso, que sería el de la Noria, creyendo así acortar la marcha y llegar allí más o menos al mismo tiempo que la vanguardia que había marchado de Bernal una hora antes. 
"Auchmuty, oficial mucho más práctico que Whitelocke, había obrado prudentemente al hacer sus disposiciones, pues, como se verá más adelante, la contraorden de Whitelocke fue el principio de su desgracia, porque evidentemente Bourke había confundido aguas arriba con aguas abajo, habiendo Gower cruzado por el paso Burgos, aguas abajo del Paso Chico"... 
5 - En su trabajo "El Paso de Burgos y Nueva Pompeya" (Informes del Sur Nº 30, 2004), Arnaldo Cunietti-Ferrando se refiere a nuestro tema: 
"La consulta de importante documentación inédita, en especial protocolos de escribanos, nos ha permitido comprobar que el antiguo nombre del vado de Burgos fue el de Paso Chico. Aún en la época de las invasiones inglesas se mencionaba al Paso de Burgos también con esta denominación de Chico. Debemos aclarar que hoy se conoce con ese nombre a otro paso que se encontraba sobre el Riachuelo en la zona sur de Floresta, desembocadura de las actuales calles Ameghino de la capital y Rosales de Remedios de Escalada. Los historiadores y cronistas de BUenos Aires ignoran esta circunstancia e identifican con el nombre de Paso Chico sólo a éste último, mientras que el de Puente Alsina ha sido y es para todos, solamente el antiguo Paso de Burgos. 
"Así, algunos historiadores al narrar las invasiones inglesas desconociendo esta dualidad en la toponimia del Riachuelo, han confundido ambos pasos, señalando que los británicos ingresaron a Buenos Aires en la segunda invasión por el Paso Chico del sur de Floresta, vado que habrían cruzado la tarde del 2 de julio de 1807 al mando del general Gower. Sin embargo los invasores penetraron por el Paso de Burgos (como lo señalan muy bien Roberts y otros autores), pues en caso contrario deberían haber atravesado casi todo el bañado de Flores y no hubieran podido llegar tan rápidamente ni con tanta facilidad a los Corrales de Miserere. La confusión se explica si tenemos en cuenta que entonces se denominaba todavía Chico al Paso de Burgos y así aparece en varios documentos de la época que mencionan el cruce de los ingleses indistintamente de una y otra forma y hasta como realizado por el Paso Chico o de Burgos." (página 12). 
Cunietti-Ferrando también se refiere a la historia posterior del Paso Chico en su trabajo "Los arroyos del Piojo, Maldonado y Cildáñez", publicado en nuestros Informes del Sur Nº 40, 2004. 
- - - - - - - 
Por supuesto que, más allá de relatos y documentos, toda afirmación histórica está compuesta de un conjunto de inferencias e hipótesis que la hacen más o menos válida, provisoriamente, hasta que nueva evidencia permita revisarla. No ha sido mi intención, bajo ningún aspecto, menoscabar tu investigación pero mi íntimo convencimiento (al menos hasta ahora y según mis conocimientos) me hace sostener la hipótesis del Paso de Burgos. 
En la biblioteca del Museo existe una parte de la bibliografía de época y en inglés que cita Roberts, o sea testimonios de los protagonistas de estos hechos, documentos legales de los procesos, etc., que están a tu completa disposición para esta u otras investigaciones que emprendas (bien sabés que en la Biblioteca Nacional es dificultoso su acceso). 
Un abrazo boedense pero también patricino, patriciense, patriciota o lo que fuere, por nacimiento (tenemos que, de una vez por todas, consagrar algún gentilicio). 
Diego 
-----------------------------------------------------------------------  
  
Diego:

Me gusta esto porque los aportes son interesantes. Lo hago partícipe a tu socio y vecino mío, Mario, que se debe divertir con el asunto.Te remito unas páginas de los textos en inglés del relato de Craufurd, donde indica el cruce de los distintos grupos por Paso Chico (en todo el texto jamás se habla de Burgos, ni se esboza la idea de cruces por pasos distintos), idem lo que declaró en el juicio a Whitelocke.Te adjunto el parte de Gower con igual mención, y también corroborada en su testimonio en el mismo juicio. Tengo más material.No hay una sola mención en ningún texto testimonial o parte, que mencione al Paso de Burgos, que hable de dos pasos distintos, ni utilice otro nombre que el de Paso Chico.No quiero "tirarme" contra Carlos Roberts, pero no hay fuente que de asidero a su interpretación del recorrido de ingreso.Solo lo "salvaría" y muy forzadamente, lo que vos adjudicás al testimonio de escribanos que cita Cunietti respecto al uso también de la denominación de Paso Chico, para el Paso de Burgos.Al respecto te digo:1)El cruce por la línea de lo que fuera el paso de Burgos, no era simple, en principio eran dos brazos del Riachuelo que había que atravesar y no uno, y con un caudal y una profundidad muy superior a los 4 pies que tenía el Paso Chico, hasta que fuera cegado (mucho después de 1807) el segundo brazo (hay planos que lo muestran) por lo que no creo que fuera conveniente pasar por ahí, estando el Paso Chico, aguas arriba, no demasiado lejos.2)Cuando llegan a Paso Chico, no hay visión de tropas de Liniers, situación imposible si hubieran cruzado por Paso de Burgos, con visión directa al Puente de Galvez.3)Las millas que citan en el desplazamiento de las columnas, alejan la posibilidad de ingreso por Paso de Burgos, y el argumento de que entraron por pasos distintos se cae por los relatos que indican que por la estrechez del paso debieron hacer tres columnas distintas y pasar en etapas como lo relatan todos, mucho menos lógico si había dos pasos, siendo que tal encolumnamiento, debilitaba la acción militar.4)Hay planos de la época que marcan lo inconveniente de cruzar por lo que sería luego Puente Alsina, y a su vez del nudo estrecho que se formaba en Paso Chico, con (además ) buenos accesos de ambos lados en planimetría, si bien en zonas de bañados,5)Hay dos alturas importantes a la vista del Paso Chico, que poseían casas (según lo que denota el relato de Holland) no habiendo constancias de que las hubiera en la zona de los posteriores Corrales, hasta la quinta de los Escalada, ya en la Meseta de la Convalescencia, muy lejos del Paso y de la línea hacia Miserere.O sea que todo queda colgado de las supuestas escrituras que Cunietti afirma haber visto.¡LAS QUIERO VER! y así y todo, todos sabemos los disparates de situación que marcaban escrituras aún posteriores como las de Coronell, que hizo un largo juicio a la Ciudad en los tiempos del nacimiento del Matadero de los Corrales (1872) por interpretaciones distintas de sus escrituras.

Seguimos.

Manuel

------------------------------------------------------------------------------- 

Estimado Manuel:

Como nobleza obliga, estuve leyendo un trabajo de Juan José Vence sobre el Paso Chico, publicado en dos entregas en la revista barrial "Mirando al Oeste", Año XII, Nº 126 de abril de 2002 y Nº 127 de mayo 2002. Allí Vence rescata la versión del cruce por el Paso Chico diciendo:"(...) Desde que el general Beverina (Juan) publicara sus estudios, han sido conocidos planos confeccionados por los ingleses donde se indica la trayectoria de esta segunda invasión ("Britain and Argentina in nineteenth century" de H. S. Ferns) publicados en la "Reseña histórica del Partido de Lomas de Zamora del autor Alberto S. J. De Paula. En ellos se indica el Paso Chico como el cruce del río, lo que concuerda con la descripción del brigadier Craufurd, que marchaba a la cabeza de la Brigada Ligera, quien dice "Al fin llegamos al camino que se separaba oblicuamente a nuestra derecha y que el guía nos dijo ser el que conducía a 'Paso Chico'. Entonces el general Gower resolvió tomar esta dirección y me ordenó que avanzase con mi brigada todo lo posible hasta el Paso Chico, que lo forzase o que me situase lo más cerca posible de él. Tuvimos grandes dificultades en hallar el paso, pero cuando llegamos allí no vimos un solo enemigo en sus inmediaciones..." y dice luego "Alcanzadas las alturas, tomé el primer camino a la derecha, sobre el terreno alto que mi guía me dijo que conducía a la ciudad y a la posición que el enemigo se vería obligado a ocupar para cubrirla..:". (Nº 127, página 12)El párrafo es ambiguo y se presta a interpretación. ¿Cuáles son "las alturas"? ¿Al llegar al Camino Real (primer camino a la derecha)? ¿O, tras rodear la ceja de Chiclana, al llegar al camino que alguna vez será Boedo? Por otro lado, si bien desde el Paso de Burgos se veía hasta la desembocadura del Riachuelo, mal podría haber visto Craufurd las fuerzas de Liniers, pues en ese momento marchaban hacia Miserere...Estuve buscando la publicación de De Paula que menciona Vence, pero no sé si está bien citada pues existe una similar sobre el mismo tema publicada por el Archivo Ricardo Levene de La Plata, en la cual aparece dicho plano extraído de Ferns (con poca calidad de impresión y muy chico), cuyo libro no poseo ni tengo en la biblioteca. Por otro lado, en la bibliografía Vence no consigna en qué publicación está el testimonio de Craufurd, aunque vos me mandaste la carátula del original. Presumo que lo copió de De Paula.También me queda la duda de la afirmación de Roberts en cuanto a la confusión de órdenes en relación a "aguas arriba" y "aguas abajo" del Paso Chico, cuya fuente no consigna estrictamente dicho autor, presumiento que debe pertenecer a la vasta bibliografía que agrega.Otrosí digo: En tu punto 1 te referís a "dos brazos" del Riachuelo. Supongo que te referís al meandro que formaba el Riachuelo a menos de cien metros del vado del Paso de Burgos, formando una ensenada de unas tres hectáreas. Según Cunietti, el primer propietario de estas tierras fue Domingo Díaz, soldado que la obtuvo por merced de Bruno Mauricio de Zabala en 1728, por previa ocupación. Allí la plantó frutales, especialmente durazneros que servían para leña, al punto que al venderla en 1739 a Juan José Falcón, la escritura menciona más de 500 árboles. Falcón vende la propiedad en 1744 a Teodoro Blazina y luego son adquiridas por Bartolomé Burgos el 31 de diciembre de 1744, quien "continuó usando las tierras altas para la siembra de granos y la explotación de árboles frutales, instalando la primera pulpería en la zona (...)". Agrega Cunietti que en su testamentaria, cuyo inventario realizó en 1755 el escribano Francisco Vázquez Pelaya aparece consignada: "Primeramente una quinta que no sabe las varas de frente y fondo que tiene, cercada de el Riachuelo y en ella plantados barios árboles frutales y en dicho terreno edificada una sala de dos tirantes, un aposento, despensa y un quarto con puerta al patioy un corredor al sur". O sea que había alguna edificación y abundante monte de durazneros en la zona. Y más podría haberlos pasando Chiclana, por Boedo hasta Pavón, límite oeste de la Chacarita de los Franciscanos.Ahora bien, esta isleta era propiedad en 1900 de Laura Piñero de Llavallol, quien la deja en herencia a su hermana Isabel Piñero de Quesada. Allí intervino el ferrocarril Midland que adquirió el terreno para instalar su estación terminal, para lo que construyeron dos terraplenes desviando las aguas del río a un nuevo cauce recto. En 1909, Federico Wythes, representante legal del Midland, solicitó la escrituración del antiguo cauce y, aprobada la cesión gratuita por el Gobierno, fue nivelado (cegado) quedando en jurisdicción de Avellaneda. Acotemos que esta ensenada era tierra más alta (como lo era la orilla de la provincia) que el bañado que hoy es Pompeya. Si es esto a lo que te referís, no eran dos brazos sino un meandro, y el paso estaba a menos de cien metros pero aguas arriba, como indican diversos planos.Una para tu argumento: El propio Cunietti cuenta que la propiedad fue vendida siempre a altos precios porque hasta ese punto el Riachuelo era navegable, permitiendo su utilización para el comercio de frutos de la tierra o el contrabando. Pero agrega "Desde la ciudad se llegaba a ese lugar a través de un camino tortuoso que hoy corresponde, con mayor o menor variación, a la avenida Amancio Alcorta. Ella conducía directamente al Riachuelo en un bajo donde el río permitía a los viajeros, jinetes, tropas de ganado y aun carretas cruzarlo con cierta facilidad. Claro que, si bien era posible hacerlo con relativas dificultades en verano, en invierno las aguas crecían en forma tal que el vado se inutilizaba. Así se convertía en un paso realmente peligroso y difícil por su piso cenagoso, al que en el siglo pasado se arrojaban carradas de piedras y cascotes de ladrillo a fin de darle mayor consistencia". (El paso de Burgos, p. 8) Dado que el paso del Riachuelo en la segunda invasión fue en julio...También se refiere Cunietti a un pleito ante el Cabildo en 1819, cuando José Antonio Rivero, comprador de diez hectáreas frente al paso, puso un servicio de botes con una tarifa de medio real por persona o jinete. Resulta que Nicolás Paduan, concesionario del peaje del Puente de Gálvez, protestó ante el Cabildo, quien ordenó a Rivero cesar en su empresa pero, asimismo, a Paduan a instalar por su cuenta una canoa en el Paso, por no poder privarse a los vecinos y viajeros de ese servicio. Agrega Cunietti que "(...) El intercambio de notas que motivó el entredicho entre ambos, es intesante además porque Paduan, al referirse al botero del Paso de Burgos, lo denomina todavía Paso Chico, mientras que los cabildantes en sus contestaciones lo llaman con el nombre de Burgos. Ello demuestra que todavía en 1819 el paso se denominaba de las dos formas, aunque ya predominaba la de Burgos sobre cualquier otra". (ibidem, p.13).Revisaré atentamente tus argumentos topográficos, pero siguen sin cerrarme los "cuatro o cinco kilómetros" consignados por Holland como distancia marchada a Miserere, que son por lo menos la mitad de los que hubiesen debido recorrer en el caso de cruzar por el Paso Chico.La seguimosUn abrazo 
Diego 
-------------------------------------------.

Diego:

Solo algunos detalles; las fuerzas de Liniers no van en línea recta hacia Miserere, en el relato de Craufurd en inglés (que no te puedo remitir completo porque es muy largo) queda claro que Liniers primero los sigue por la costa, ya que tienen visión directa, y luego sí desaparecen de la vista, esto es lógico porque la traza original del Riachuelo hacía un cambio de línea general (pese a los meandros) a la altura del actual Puente Alsina, variando de dirección SE- NO a NE.SO, y hasta podría estar indicando que quien cruzó por nuestros barrios fue Liniers y no los ingleses.La cita hecha por Roberts de que un general inglés confunda "aguas arriba" con "aguas abajo" no lo tomé en serio en tu envío anterior, y creo que no deberías tomarlo en serio vos tampoco. Es improcedente para un soldado inglés común, ni que hablar de un oficial inglés.Por otra parte Holland, y Craufurd y también Gower, NO CONFUNDEN LAS ORDENES AL ENTRAR, SINO LA POSICION, ellos reciben la orden de ir hasta el extremo Oeste (pensando en Retiro), porque Whitelocke tenía el Río de la Plata referenciado de Oeste a Este, y la ciudad con una disposición similar. Como White vivía en las cercanías del Camino del Oeste (ya tenés referenciado su establecimiento) los lleva hasta allí, y ellos piensan que están en la posición correcta, al oeste de la ciudad, al recibir algunos ataques y rechazarlos sumados al cansancio del cruce y el traslado, tampoco pueden avanzar mucho más; pero además deben esperar a las otras columnas.Respecto al camino después del paso, hay versiones distintas, vos tenés que Craufurd afirma que tomaron el camino hacia la derecha, que el guía les dijo que conducía a la ciudad, y yo tengo dos textos (incluido uno de Craufurd) que dicen que tomaron el camino que dejaba la ciudad a la derecha. De hecho no van hacia la ciudad (por Cruz-Chiclana, apuntaban a la ciudad) sino a una zona aún más alejada que los Corrales de Miserere y desde allí avanzan , combaten y vuelven a retroceder para alojarse esa noche en esos corrales.Respecto al Riachuelo en lo que era la zona del Paso de Burgos, no era uno el cauce y el otro un meandro, tenían cauces similares y LLEGARON A TENER DOBLE PUENTE EN UN PERIODO IMPORTANTE DE SU HISTORIA. Por otra parte el paso no era posible sin bote, de eso vivió uno de los Burgos, Y los ingleses cruzan a pié, y con sus cañones ???? como????-

Seguimos.

Manuel 
----------------------- 
Diego:

Me parece sumamente enriquecedor en el plano de las investigaciones, el intercambio que hicimos respecto al Paso Chico.Fuera del marco de algunas tertulias culturosas sin sentido y solo para calificarse como intelectuales, de las que ambos solemos ser testigos, la disputa argumental sobre un tema histórico, hasta con cierto grado de apasionamiento por ambas partes, que sostuvimos, me parece sumamente positiva. Dejando de lado algunos comentarios personales que ambos hicimos y que no aportan al tema en general, pienso que sería sano, subirlo al blog donde desarrollé el primer trabajo.Por supuesto, si vos lo considerás aceptable y conveniente.Si así te parece, te giro el resumen previamente y lo subo.

Un abrazo.

----------------------------------------------------------------- 
Estimado Manuel:

Por supuesto que no tengo ningún problema. Es más, mi cómplice y vecino tuyo ya lo subió (sin nuestro permiso) al blog de Desde Boedo.Desde ya, valdría la pena aclarar (como lo hace Mario) que es una polémica no cerrada, pues tu catarata de argumentos me obligan a leer y estudiar apenas pueda hacerme un poco de tiempo. Creo que lo que a ambos nos guía no es la vanagloria (como en tantos casos) sino desentrañar la verdad histórica, o lo más aproximada a ella.

Diego

----------------------------------------------------------------

¡Qué sinverguenza!¡Debe tener un vaso con el que escucha a través de la medianera! Amigo Diego, es reconfortante que podamos mantener este tipo de intercambios que ayuda a valorizar el sentido de investigar, y no de repetir indefinidamente lo que otros dieron como cierto, práctica que durante años acható la valorización de la historiografía. 

También creo que es un aporte de aire fresco, la incorporación de investigadores históricos (por supuesto cuando actúan seriamente) que proveniendo de otras ramas aportan técnicas distintas de búsqueda y sistematización de la información y forma de procesarla.

Y me alegra que aceptes difundirlo y que Mario piense igual y lo lleve a la práctica.

Voy a blindar la medianera.

Un abrazo para los dos.

Manuel Vila





 




Nota:




Tocando una vez con el mouse las fotos, estas se agrandan a pantalla completa