domingo, 3 de marzo de 2013

Los Querandíes no existieron

Los Querandíes no existieron

1)¿Y QUIEN LOS INVENTO?
De nuestro trabajo anterior publicado en el blog "Foro de la Memoria Patricios", dedicado a investigar la Teoría de Fourlong, sobre el sitio donde se fundara la Primera Buenos Aires en 1536, rescataremos un comentario que fue parte de ese texto, pero que conlleva en sí mismo una afirmación de peso en nuestra historiografía:

"Los Querandíes no existieron".

Aclarando que la afirmación no apunta a negar su existencia real, sino su caracterización como grupo aborigen diferenciado, y tomando partes de aquella investigación, afirmamos que el vocablo es en realidad una adaptación al castellano de un término latino que Schmidl usó para calificar su situación de carecientes (opción de gente caritativa) y no una denominación real de grupo aborigen independiente, y que esa adaptación fue efectuada por Pedro De Angelis en 1836, al publicar una nueva traducción del texto de Schmidl, publicado originalmente dos siglos y medio antes,

Este hombre "prócer" de la cultura en tiempos de Rosas, generó otros inconvenientes (como el estudio de la distancia a la que se encontraba el poblado del Río de la Plata a partir de traducir meil por leguas y no por millas, adoptando caprichosamente el criterio de que eran Millas francesas que se correspondían a tres millas españolas, equivalentes a una legua, simplemente porque era la medida de distancia prevaleciente en la España de su tiempo, pero no la usual para Ulrico Schmidl. Ya veremos otros errores en que incurre De Angelis, por considerar a Schmidl un ignorante.
Tampoco indica diferencia entre millas terrestres y náuticas, ni justifica la equivalencia elegida entre millas y leguas.


Y como las traducciones posteriores de Lafone Quevedo de 1903 y la de Wernicke, toman este criterio en general, si bien Lafone duda de tal validez (según lo expresado arriba) llevan a Furlong, a usar indistintamente ambas medidas segón conviniera.
Para analizar lo previo a la creación del vocablo Querandíes, por De Angelis, debemos revisar la historia del texto de Schmidl.

2)¿ESCRIBIO SCHMIDL EL TEXTO ORIGINAL? ¿EN QUE IDIOMA?

En el prólogo de la traducción de Lafone Quevedo, publicada en 1903, Bartolomé Mitre afirma sobre su pluma:
"Sin vuelo literario alguno, parco en el comentario, sobrio y escueto en la adjetivación, el equívoco solo surge como consecuencia del lapso transcurrido entre los sucesos y la época en que fue redactada su Crónica del viaje a las regiones del Plata, Paraguay y Brasil".Schmidl relata como un cronista, o más aún como lo que era, como un militar, y si bien no sabemos si lo escribió él directamente o un superior con capacidad para la escritura, podemos analizar ambas opciones.


¿EL TEXTO DE PROPIA MANO DE SCHMIDL?

En 1882 se publica en España una detallada biografía de Ulrico Schmidl, hijo de un segundo matrimonio de quien fuera por tres veces Burgomaestre de su Straubing natal, pero tercero en la orden de sucesión de la fortuna paterna. Al morir el mayor (Friedrich) el segundo llamado Thomas, pasa a ser propietario de todos los bienes. .
Ulrico presumiblemente nacido en 1510 ó 1511, debe haber accedido a estudios importantes dada la situación familiar, aunque su condición de segundón, lo obliga a buscar otros horizontes.


Así aparece en 1534 en Regensburg como dependiente de comercio, y de ahí se presume que surge su conexión con los dueños del embarque que acoompañará luego a América. Al mismo tiempo se familiariza con el lenguaje comercial, los tipos de mercaderías y navíos, y fortalece su formación como soldado de infantería. Así expresará vivamente y con conocimiento todo lo que observa en su viaje.


Nos vamos acercando a la situación en que puede haberse encontrado Ulrico Schmidl al volver por un llamado de un hermano, luego de sus veinte años de aventura americana a su natal Straubing en enero de 1554, de la que se mudaría a la cercana Regensburg en 1562 para morir presuntamente en 1581. .
Resultaría muy largo el período desde 1554 hasta 1564 que es la fecha de la contratapa del manuscrito en alemán que se publica en 1567. No quedarían motivaciones, ni precisión en la memoria, de haber pasado diez años, por lo que presumimos que hubo un manuscrito previo y en latín.


¿ Hay razones para presumirlo? Las hay.

En efecto el llamado de Thomas estaba fundado en sus problemas de salud y la obligación de prevenir su fallecimiento y la división posterior de su fortuna.
En efecto Thomas fallece ocho meses después de llegar Ulrico a Straubing, y este recibe la mitad de sus bienes y el blasón familiar.
PERO HAY ALGO MUY IMPORTANTE. Thomas, de vasta cultura, deja para los estudiantes de la familia una renta, con la condición de que si no los hubiera, la misma vaya para dos estudiantes de la Universidad de Ingolstad QUE DIERAN PRUEBA DE SABER BIEN EL LATIN.Y en la carta fundacional de la institución (fundada en 1472 en pleno auge humanista) Ulrico aparece como albaceas testamentario de la voluntad de su hermano. .
¿Por qué o para qué habría Thomás de dejar este legado a Ulrico, si no era para volcar en la lengua culta de toda europa (el latín) las increíbles aventuras transoceánicas de su hermano?
Hay partes del texto que demuestran conocimiento de lecturas de griegos y romanos: así compara a Alvar Nuñez Cabeza de Vaca con un personaje de Terencio, y en otra parte afirma de los Tupís que andaban "borrachos como las manadas de puercos de Epicuro". .
Por él o por otros, el texto indica cultura y conocimiento del latín, y en esos tiempos el lenguaje escrito era el latín, aunque la lengua de cada lugar predominara oralmente.


3)¿EL TEXTO ESCRITO POR UN TERCERO A PARTIR DE SUS RELATOS?

¿
POR UN MILITAR?

Al respecto conviene citar de la nombrada obra "El Ejército romano y la Literatura", de M. A. Robles, en un capítulo titulado –Vida Social-: "El hecho de que todos los documentos hallados en Vindolands fueran escritos por oficiales, apoya la creencia de que muchos de los hombres pertenecientes a los rangos inferiores de la jerarquía militar romana eran analfabetos.
La lengua empleada era siempre el latín. Incluso los soldados galos, britanos y germanos, cuyas lenguas nativas eran de origen celta o germano, escribían a sus familiares en latín. Este hecho no significa que hubiesen perdido la capacidad de hablar en su lengua de origen, sino que, simplemente esas lenguas no llegaron a desarrollar una forma escrita. Los registros de Vindolands indican que los hombres se dirigían a los oficiales superiores como domine (señor)".

La opción es posible y el idioma presumido es sin dudas el latín.

¿POR UN CIVIL?
Tenemos todo el derecho a pensar que la "renta" a esos estudiantes de latín de Ingolstad que deja Thomas, era para volcar a esa lengua los relatos de Ulrico, o para ayudarlo a hacerlo. No existe otra justificación de tal forma de "contratación" de ellos para Thomas, que sabía que se moría.
Al respecto vale la pena transcribir a Tesler cuando afirma:
"Del trabajo se publicó una edición en alemán por el año 1567, sin ser reeditado en vida de Ulrico Schmidl pues falleció, según se supone en 1581.
Un segundo manuscrito cuyo paradero es desconocido por los especialistas, sirvió a Levinus Hulsius (el editor luxemburgués) para la publicación del mismo en alemán y en latín (1599) independientemente. Se trata de la tercera edición alemana y la segunda en latín".

En ese mismo tiempo De Bry publica en latín otra versión, despues de haber publicado en alemán en 1597.
No hay razón para pensar que si en 1599 era conveniente publicar en latín y alemán, no lo fuera en 1567 o antes, en pleno auge humanístico post-renacimiento, y con el latín como emblema de esa cultura.
Lafone completa los elementos al transcribir en 1903 que la primera edición impresa en alemán en 1567 "publicado por Franck de Word, pero corregido y revisado nuevamente", o sea que hubo un texto previo.

Todo indica que el texto original (ese manuscrito perdido) fue escrito en latín por alguien que tomó su relato o por el mismo Schmidl, pero que luego, al ver el interés que suscitaban las crónicas, las pasó a la lengua del país para publicarlas.

Hay tres códices manuscritos en distintos puntos de Alemania, correspondientes al texto o no de 1567, pero no quedó (o aún no se encontró) la versión en latín presumiblemente original. Uno de ellos tiene un tipo de letra general y suscribe el título con una letra distinta y propia de alguien acostumbrado a escribir (lo demuestra al firmar un documento en Asunción el 13/3 de 1549) el propio Schmidl.
Evidencia que no escribió ese texto en alemán sino que lo revisó, lo que aporta otro elemento en cuanto a un original previo.
 
4)LOS QUERANDIES ABREN OTRA PUERTA AL TEXTO ORIGINAL EN LATIN.
Hay pruebas de la existencia de este primer texto en latín: ¡SI!

La prueba fundamental es la palabra Querandíes (entre otras).

Así leyendo los textos vemos que tanto en latín como en alemán se llama a los indios que observan en la zona, al asentar Buenos Aires:
Carendies = carecientes. o dadores de caridad ,
que es el participio presente plural del verbo latino ;
Careo, is, carere, carui, cáritum
=
1)carecer, estar privado de. y 2)brindar ayuda a quien padece una necesidad.
¿Cómo se iba a calificar en el relato en latín a los indios, con tan solo un taparrabos y a veces sin él, sino cono carecientes? .
Y la otra opción también viable de ayudantes, tambien aceptable por cuanto fueron quienes proveyeron de comida por 14 días a los primitivos habitantes de Buenos Aires. Incluso el acento según la pronunciación latina es en la primera e.
Y por supuesto, si Ulrico Schmidl estuvo detrás de la redacción o de la supervisión de los textos en latín y alemán, los términos intraducibles seguían expresándose en latín. O sea que figuraban como Carendies tanto en la versión original latina como en las alemanas. ..


¿Y porqué derivó esa denominación latina a Querandíes?, porque al popularizarse la generalización de las denominaciones dadas a sus grupos por los propios indios, onomatopéyicas y con acento final en su prosodia castellana, como guaraníes, timbúes, mocovíes, a alguien se le ocurrió deformar la denominación de circunstancias del grupo indígena de carendies a querandíes, por simple asimilación fonética, sin que ningún dato de la realidad, los presentara como nación aparte.
Con razón los Querandíes luego desaparecen de la faz de la tierra, es que nunca existieron como grupo independiente sino como una avanzada presumiblemente de los guaraníes hacia el sur o de los pampas hacia el norte.


¿QUIÉN FUE EL "CREADOR" DE LOS QUERANDIES?


Pedro De Angelis en su edición-traducción de 1836.


En efecto, Barcia, aun en el siglo XVIII en la primera edición en Castellano leída en Argentina, sigue con la denominación original.
Es De Angelis en 1836 quien toma la decisión de "enmendar" palabras y entre los ejemplos está Carendies que pasa a Querandíes, o Gratio amico que pasa a García Vanegas, entre otros ejemplos agregando: "y hubiéramos multiplicado esas correcciones si no nos hubiese detenido el temor de enredar más el texto".

Ya lo había enredado bastante tomando millas por leguas, dando por ignorante al autor, y tomando latinismos (como los dos de los ejemplos) por españolismos, y permitiéndose "enmendarlos" sin medir las consecuencias.
Como muestra adicional debemos decir que tanto en latín como en alemán como en las posteriores traducciones al castellano, Schmidl llama también en algunas ocasiones a los propios presuntos Querandíes como Carios (que es una expresión modificada de careo, o sea que vuelve sobre sus carencias, y luego usa el término repetidamente para designar así a los Guaraníes, con lo que puede presumirse que identificó a los luego tomados como querandíes, como parte de esta población que cubría el litoral y el Paraguay.
Y por supuesto, reiteramos que si Ulrico Schmidl estuvo detrás de la redacción o de la supervisión de los textos en latín y alemán, los términos intraducibles seguían en latín.

Como consecuencia secundaria, no creemos que Levinus Hulsius haya modificado el texto latino original en su reedición de 1599, sino que consideramos que el mismo es una copia del auténtico original en latín, elaborado (solo o acompañado), por Schmidl.
 
Investigación actualizada en 2013 por

Ingeniero Manuel Vila

1 comentario:

  1. Estimado David Williams:

    Las citas de Diego García de Moguer, como carandis y Pero Lopes de Souza como Carandins, no se apartan del Carendies de Ulrico Schmidl, que puede responder a la misma consideración que nos llevó a su derivación de cario, denominación que no casualmente recibieron tambien los guaraníes por parte de los grupos españoles. Todos los capitanes navegantes llevaban cronistas o lo eran ellos mismos, y el latín no era ajeno a su formación y conocimiento, De ahí a sus variantes fonéticas como los quirandies de Luis Ramirez, o los queerandis de las citas de Gaboto puede haberse tomado Pedro de Angelis, cuando cambia la denominación, ya que disponía de abundante información. Como dato a considerar, las transcripciones de la Carta de Luis Ramirez, son posteriores al siglo XIX, con lo que puede dudarse de fecha y autenticidad del original, como lo hace su último editor Juan Francisco Maura, dada la fantasía puesta en juego en el relato, si bien hay descripciones similares a otros cronistas.
    Tanto él como Gaboto los citan en el encuentro de Carcarañá y el Paraná, un poco arriba de las citas de Schmidl, pero su caracter de cazadores los podía llevar a desplazamientos similares.
    Gaboto variaba notoriamente los vocablos en sus informes. Pero lo esencial es que siendo sus costumbres más cercanas a los pampas que a los guaraníes, se pueden tomar como una avanzada hacia el norte de estos, y eso los diferenciaba de los otro grupos por lo que recibieron denominación diferente. Solo me llama la atención que Luis Ramirez menciona el nombre como una autodenominación de los propios aborígenes. Si fuera así su versión de no correspondencia con un origen latino, tendría mayor asidero.
    Desde ya gracias por interesarse y aportar conocimientos en nuestro blog.

    Manuel Vila

    ResponderEliminar